“Los bárbaros”, Rogelio López Cuenca
La Comunidad de Madrid presenta en la Sala Alcalá 31 la exposición Los bárbaros de Rogelio López Cuenca. Esta muestra, comisariada por José Luis Pérez Pont, reúne una selección de obras realizadas por el artista desde principios de los años 90 hasta la actualidad, en torno a la representación de la idea de viaje, desde el turismo de masas a las migraciones forzadas por la desigualdad o las guerras sobre las fronteras, y sobre la circulación y la traducción de esas imágenes; en definitiva, sobre la fabricación de la imagen del Otro en la construcción de las identidades propias y ajenas, individuales y colectivas.
Rogelio López Cuenca (Málaga, 1959) centra su práctica artística en el análisis de los mass media, la construcción de las identidades y la crítica cultural, trabajo que desarrolla no solo mediante exposiciones y publicaciones, sino también a través de cursos, talleres e intervenciones en espacios públicos urbanos, en la televisión o en Internet, recurriendo a procedimientos propios tanto de las artes visuales como de la literatura o de las ciencias sociales.
La exposición se concibe como una obra en sí, un proyecto que se inserta plenamente en la producción artística de López Cuenca, entendida como la aspiración a una práctica poética radicalmente contemporánea, caracterizada por el trabajo sobre y con el lenguaje – los lenguajes: desde aquellos del arte y la literatura a los propios de la publicidad y propaganda; desde el discurso político a la señalética y la tipografía – en tanto mecanismos de producción y reproducción de ideología.
La muestra incluye una relectura de varios proyectos previos – No/W/Here (1998), El Paraíso es de los extraños (2001), Al Yazira Al Ándalus (2001), Walls (2006),
Esta relectura funciona a modo de marco que contextualiza la presentación del trabajo en proceso iniciado a partir del taller “Tras las huellas de la ciudad inconsciente” –realizado en la Sala El Águila (17-21 mayo) dentro del programa anual de artes visuales de la Comunidad de Madrid titulado MADRID 45– donde un colectivo de investigadores y artistas trabaja en el análisis del rastro del colonialismo español en la estatuaria pública madrileña, desde una perspectiva transdisciplinar q
El 5 de noviembre (sábado a las 13.00 h.) se realizará, en la Sala Alcalá 31, la presentación pública de los resultados del taller durante la conversación prevista entre Rogelio López Cuenca, Elo Vega y Sergio Rubira, director del programa de artes visuales MADRID 45.
Como complemento a la exposición se ha editado un catálogo, español-inglés, con textos del comisario y crítico de arte, José Luis Pérez Pont; del escritor, ensayista y filósofo, Santiago Alba Rico y de la profesora de Sociología y Política del Mundo Árabe e Islámico (UAM), Gema Martín Muñoz; así como otros textos fruto de la colaboración de Rogelio López Cuenca y la artista visual Elo Vega.